domingo, 5 de diciembre de 2010

La Herrería de José Luis, al almuerzo y olé!

Hacía tiempo que tenía ganas de volver a La herrería de José Luis. Habrán pasado unos cinco años desde mi última visita y tengo muy buenos recuerdos del lugar (aparte de haber pasado un buen rato con uno de mis grandes amigos, estaba la memoria gustativa de un entrecot al ajillo que estuvo de pelos). En esa oportunidad fui a cenar a este restaurante español; en esta ocasión, aprovechando que estábamos de paso por el lugar y que recién había cantado Gardel, pasamos a la hora de almuerzo. A las 13:00 hrs., hora de apertura del restaurante, éramos los únicos comensales, así que la atención fue más que expedita. De fondo sonaba Jarabe de Palo en loop. Como lamentablemente debíamos regresar al trabajo, nos saltamos el vino, el postre y el café. Pedimos de entrada un pulpo a la gallega que estaba buena, el pulpo un tanto chicloso, pero regado con un buen aceite de oliva y sazonado con ají de color fuerte y sal gruesa. O sea, buen sabor, regular textura. En alguna parte leí que agasajaban a los comensales con papas bravas como cortesía de la casa, pero o fuimos muy temprano o esa tradición se acabó. De plato de fondo pedimos:
-Lomo a la española: lomo 3/4, bien preparado, cubierto de salsa de carne y acompañado de papas sufles, que eran pasa duquesas bien aceitosas, más fritas que doradas.
-Chuletillas de cordero: supongo que eran a la castellana. Estaban sabrosas, pero no exactamente tiernas. Estaban acompañadas de papas gauchas, ricas pero sin mayor sorpresa.
La entrada, los platos de fondo y dos bebidas salió algo así como $27.000. Un tanto abultada la cuenta para platos que en definitiva dejaron gusto a poco. O mejor dicho, un paladar un tanto aceitoso... (Sí, ok., otra cosa hubiese sido tomando un buen tinto...)
Al partir, dos sensaciones: luego de leer las dedicatorias enmarcadas de Volodia Teitelboim y de José Saramago, me quedó la impresión de que la preparación y degustación cambiaba si de premios literarios se trata. Y finalmente, la nostalgia por el restaurante que visité hace un tiempo atrás y que no fue el mismo que visité en esta ocasión.

http://www.laherreria.cl/

No hay comentarios:

Publicar un comentario